La reforma integral de tu hogar puede generar desechos y agotar recursos no renovables; sin embargo, no tiene que ser una actividad contaminante.
Existen algunos consejos que puedes seguir para que realices una reforma sostenible, haciendo que tu hogar tenga un menor impacto ambiental durante y al terminar las obras.
Materiales de construcción ecológicos y renovables
Las reformas integrales suelen utilizar gran cantidad de materiales de construcción al cambiar gran parte de la estética del hogar y su funcionalidad. Por ello, existen alternativas para la adquisición de materiales que no tienen tanto impacto en el planeta.
Cuidado con el uso de compuestos orgánicos volátiles
También llamados VOC, son sustancias químicas que liberan gases nocivos para la vida, estos se encuentran en gran cantidad de elementos del hogar. Estos materiales, a pesar de ser producidos en masa a bajo coste, son altamente tóxicos, poniendo en riesgo nuestra salud.

A continuación mencionamos las formas de VOC más comunes en la construcción y sus alternativas ecológicas:
- Pinturas y barnices: incluyen el benceno, el tolueno y el formaldehído, que pueden ser altamente tóxicos. Las alternativas más comunes están hechas a base de agua o aceites vegetales naturales.
- Adhesivos y selladores: el tolueno, el xileno y el formaldehído, que son utilizados en alfombras y revestimientos del suelo, pueden tener efectos negativos en la calidad del aire interior. Selladores basados en la goma de laca, cera de abeja y resina de pino no contienen estos químicos tóxicos.
- Materiales de aislamiento: la espuma de poliuretano y la lana mineral, pueden tener emisiones de VOC debido a los productos químicos utilizados en su fabricación. Aunque la espuma es utilizada mundialmente, materiales aislantes como la lana, celulosa reciclada o fibra de cáñamo están siendo usadas como alternativas.
- Paneles de yeso y compuestos para juntas: el formaldehído dentro del yeso se libera en el aire interior durante la instalación y el secado. Materiales reciclados y naturales permiten hacer paneles de yeso sin VOC.
Certificaciones a tener en cuenta
El ‘Consejo de Administración Responsable de Bosques’ o FSC, por sus siglas en inglés, emite un sello en todos los productos madereros renovables. Si es posible, podemos utilizar madera de bambú para ciertas instalaciones que requieran madera, ya que este crece de manera acelerada.
La etiqueta europea ECO es otra de estas certificaciones que pueden tener los materiales junto con la Certificación GBCe. Ambos pueden ser encontrados en materiales construcción de España y nos darán una idea del impacto ambiental que tienen ciertos materiales para su comparación.
¿Qué instalaciones son prioritarias en una reforma sostenible?
Las tres principales fuentes de contaminación en un hogar son el acondicionamiento térmico, el consumo eléctrico y la contaminación del agua. Para reformar estos elementos recomendamos la instalación de:
- Aislamiento: Este solucionará el problema de acondicionamiento térmico, ahorrándote el uso del aire acondicionado y de la calefacción. Para ello, se instalan paredes y ventanas dobles con cierres herméticos en las puertas y un sistema de ventilación eficiente.
- Paneles fotovoltaicos: Estos están cobrando mucha relevancia en el mundo, ya que te permiten ‘vender’ parte de tu exceso energético al Estado. Sin embargo, otras fuentes como la eólica también son válidas.
- Tuberías de acero inoxidable: estas pueden durar más de 100 años y no contaminan, superando en duración y sostenibilidad a las tuberías de plomo o cobre. La instalación de grifería con reductores de caudal y aireadores también reduce el gasto en agua del hogar.
Sin embargo, puedes confiar en nuestros expertos para tu proyecto de reforma integral sostenible. Ellos podrán hacer un estudio de las formas de disminuir el impacto ambiental de tu hogar, permitiéndote ahorrar una buena cantidad de dinero y tiempo con el eficiente trabajo que nos caracteriza.