Una reforma integral mejora enormemente la calidad de una vivienda y la revaloriza para su futura venta. Por ello, es importante escoger los mejores materiales durante la planeación del proyecto para evitar altos costes de mantenimiento y reformas posteriores.
Materiales para las instalaciones básicas
Lo primero es instalar los servicios de luz, agua y gas. Es importante renovar estos elementos de ser necesario, puesto que las reformas integrales son poco frecuentes.
Instalaciones eléctricas
El cobre es el material más utilizado para cables y conductores en este tipo de instalaciones y es el mejor para las necesidades del hogar. Otros materiales como el aluminio y el acero inoxidable no ofrecen una buena eficiencia energética en comparación con el cobre.
Tuberías de gas
Para esta instalación se debe tener en cuenta la instalación de gas específica. Esto se debe a que existen dos materiales que se pueden utilizar: el cobre y el acero inoxidable.
El acero inoxidable es más duradero que el cobre y es más barato; sin embargo, tiene poca conductividad térmica. Por ello, en las instalaciones de gas para la cocina se instalan tuberías de acero inoxidable, mientras que para suelos radiantes y calefacción se utilizan tuberías de cobre.
Otros materiales más económicos son el polietileno y las tuberías de PVC. Sin embargo, estos no soportan las altas temperaturas o la corrosión ni las altas presiones, por lo que representan un peligro si no se mantienen bajo vigilancia constante.
Tuberías de agua
De manera similar al gas, el cobre es el mejor material para las instalaciones que requieran conservar altas temperaturas en el agua o que contengan agua potable. Por otra parte, es común ver instalaciones con PVC o acero inoxidable en tuberías de agua fría o servida.
El mejor material para suelos
El suelo porcelánico es el más buscado en construcción por su resistencia y su capacidad de imitar otros materiales. Esto le otorga una gran flexibilidad para la decoración del hogar y una limpieza más fácil frente a suelos de madera y cerámica.

Sin embargo, el suelo porcelánico suele ser ruidoso y frío al tacto. Por ello, los suelos más baratos como los de madera, vinílicos y laminados se siguen utilizando con frecuencia.
Una solución a este problema es la instalación de suelo radiante como método de calefacción en el hogar. De hecho, es uno de los mejores materiales para este tipo de calefacción, ya que es capaz de resistir temperaturas de hasta 120 °C.
Materiales para reformar tu cocina
La cocina es un espacio muy versátil para la decoración. Sin embargo, en cada sección de la misma debemos escoger materiales resistentes a productos químicos, calor y humedad que sean fáciles de limpiar.
A continuación, te recomendamos una serie de materiales a utilizar en cada sección de la cocina.
- Suelos: al igual que el resto del hogar, el porcelanato y la cerámica son opciones muy resistentes al desgaste y las manchas.
- Paredes: recubrir las paredes con azulejos permite que sea más fácil de limpiar; sin embargo, existen pinturas resistentes como la pintura plástica, acrílica y el esmalte al agua.
- Mesones y encimeras: materiales como el cuarzo, el granito y el mármol son muy populares. Sin embargo, el acero inoxidable es una excelente opción si la decoración lo permite.
- Muebles, puertas y armarios: aunque la madera suele ser un material popular por su versatilidad en la decoración, este requiere de mantenimiento constante. Los laminados, plástico, aluminio y vidrio son mejores opciones para este tipo de ambientes.
La instalación de una campana de cocina sobre la estufa y ventanas para una buena ventilación te permitirá usar materiales menos resistentes a la humedad como la madera o el ratán en este espacio.
Materiales para la reforma de tu baño
De manera similar a la cocina, las paredes y el suelo del baño deben ser fácilmente lavables. Esto se debe a que la humedad presente en estos espacios es excelente para la proliferación de hongos.
Por ello, se recomienda instalar paredes y suelos de cerámica, la grifería suele ser de acero inoxidable, el plato de la ducha y el lavabo pueden ser de piedra natural o cerámica.
¿Qué material debo usar en mi techo?
Los materiales a utilizar dependen del presupuesto, las condiciones climáticas y la factibilidad de su uso en el proyecto. Por ello, te recomendamos consultar con nuestros expertos para que te asesoren en las mejores opciones para tu vivienda.
Tejas y recubrimientos
En España las condiciones climáticas requieren que los techos sean resistentes a altas temperaturas, viento y nieve. Por ello, las tejas son la mejor opción para recubrir un techo.
Las tejas metálicas son duraderas y requieren poco mantenimiento, pero su alto coste no permite su uso extendido. Por ello, se suelen utilizar tejas de arcilla acanalada que son más baratas, pero son más frágiles.