Las personas de edad avanzada suelen padecer de afecciones que limitan sus capacidades visuales y motoras. Esto quiere decir que tendrán dificultad en su día a día para utilizar los espacios de su hogar, por ello aquí te contamos que reformas hacer para mejorar su situación.

Empieza adaptando el baño
La hora del baño es una de las actividades que más se les va dificultando a las personas mayores con el paso del tiempo. Esto puede ser muy difícil de hacer en baños convencionales si no cuentan con un trabajador social o enfermera que los cuide.
Por esta razón, hay algunas instalaciones que puedes hacer para que los adultos mayores recuperen algo de la autonomía perdida:
Instala un asiento de retrete elevado
Los asientos de excusado convencionales suelen estar muy bajos, lo que supone un riesgo para las caderas de las personas mayores.
Instala barras de sujeción
Esta instalación es la más básica para personas con movilidad reducida o en silla de ruedas. En conjunto con un asiento más elevado, permite que el individuo se pueda agarrar al momento de levantarse o sentarse de manera más segura.
Otras instalaciones del baño
Ya que la flexibilidad de movimiento en personas mayores es muy reducida, es muy útil la instalación de un bidet con el que se automatiza en parte la higiene después de ir al baño. También puede ser útil añadir una silla en la ducha.
¿Tu casa tiene varios pisos?
Si la respuesta es afirmativa y todos los dormitorios se encuentran en la parte superior, es una buena idea instalar una silla salvaescaleras. Esta permitirá a las personas mayores proteger sus rodillas en caso de que la casa no soporte la instalación de un ascensor.
También es importante añadir rampas en los accesos al recinto donde existan pequeñas escaleras. De ser imposible esto último, tendremos que colocar algún soporte como barandillas donde poder apoyarse.
Ten en cuenta las instalaciones eléctricas
La calidad de la vista suele deteriorarse con la edad. Para mejorar en la medida de lo posible podemos instalar iluminación LED en el interior de armarios. Adicionalmente, podemos añadir una ventana extra en las habitaciones que lo permitan para que la luz natural apoye a la claridad del hogar.
Las luces automáticas o con integración de inteligencia artificial nos permitirán activar estas con comandos de voz, ahorrando unos trabajosos pasos hasta el interruptor. La iluminación direccionada a pasillos y escaleras en las vías de salida durante una emergencia son esenciales.
¡Ten cuidado con el suelo!
Suelos resbaladizos hechos de cerámica o mármol pueden ser letales para personas mayores, ya que incrementan el riesgo de caídas. A su vez, suelos de colores brillantes que reflejen la luz son igualmente peligrosos.
Por ello, hay que evitar que estas casas tengan suelos irregulares y alfombras sueltas. Algunos suelos recomendados son:
- Suelos de vinilo: estos son extremadamente fáciles de limpiar y de reparar en caso de daños.
- Suelos de madera: Al igual que con los suelos de vinilo, hay que tener en cuenta colores oscuros y con acabado antideslizante.
- Suelos de baldosas: las baldosas que no reflejen demasiada luz con acabados en mate son muy duraderas y a prueba de agua.
- Concreto pulido: esta opción puede ser tratada para que tenga un acabado antideslizante y son muy fáciles de limpiar.
Actualiza el sistema del intercomunicador
Muchas personas mayores no pueden movilizarse rápidamente a la puerta cuando tocan el timbre. Por esta razón, un buen sistema de intercomunicador permitirá a los habitantes comunicarse con la puerta principal desde cualquier habitación del hogar.
¿Te preocupa algo más?
Si tienes dudas sobre alguna de estas instalaciones no dudes en contactar a nuestros expertos y solicita una asesoría que se adapte a tu presupuesto. Con las herramientas adecuadas podremos realizar aquella reforma que necesitas para que tus adultos mayores puedan estar más cómodos en el hogar.